Y ahora, ¿Tendrá sentido la famosa frase de los reporteros: "Volvemos a estudios"?
Por primera vez en televisión, una reportera entrega su informe directamente en el estudio central de CNN en New York mediante una proyección holográfica desde Chicago.
Durante cuatro minutos, Jessica Yellin apareció virtualmente en el set de la CNN donde se encontraba el veterano Wolf Blitzer, conductor de la cobertura electoral.
A lo largo de la conversación, Blitzer no dejó de inistir que Yellin era sólo un holograma y que se encontraba realmente en Chicago, mientras que la teletransportada decía sentirse como la princesa Leia de la "Guerra de las Galaxias".
La aparición virtual de Yellin fue posible, según ella misma explicó, gracias a tres semanas de trabajo de ingeniería y al uso de 35 cámaras de alta definición que, para producir el efecto de holograma, filmaron a la vez diferentes ángulos de la periodista para crear el efecto de un cuerpo virtual proyectado en el estudio de la CNN.
Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
05 noviembre 2008
22 octubre 2008
INNOVAR 2008 - 4ta Edición
A partir de hoy miércoles 22 y hasta el viernes 24 de octubre se exhibirán más de 200 proyectos novedosos provenientes de todo el país. El lugar elegido es el Salón de las Naciones en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires.
En el cronograma pueden verse una serie de proyectos interesantes que serán presentados. Espero que la gente de Dominio Digital este visitando las instalaciones para acercarnos las imagenes del evento para los que estamos lejos...
Enlaces relacionados: INNOVAR
14 octubre 2008
BigDog

Les detallo algunas características de este sorprendente aparatejo:
* Robot cuadrúpedo que camina, corre, trepa en terrenos ásperos y lleva cargas pesadas.
* Propulsado por un motor de combustible que impulsa un sistema de accionamiento hidráulico.
* Tiene partes que absorben los impactos y reciclan la energía de un paso al siguiente.
* Su tamaño es el de un perro grande (de ahí su nombre) o una mula pequeña, de 1 metro de largo, 70cm de altura y 75kg de peso.
* Posee una computadora a bordo que controla la locomoción, servos de las patas y se ocupa de una amplia variedad de sensores.
* El sistema de control gestiona dinámicamente su comportamiento en cuanto a: equilibrio, dirección, navegación, y regulación de la energía según varían las condiciones.
* Sensores para la locomoción: posición, fuerza, contacto con el suelo, centro de gravedad, un giroscopio láser, y un sistema de visión estéreo.
* Otros sensores se centran en el estado interno de BigDog, el control de la presión hidráulica, temperatura del aceite, temperatura del motor, RPMs, la carga de la batería y otros.
* Corre a casi 7km/h, sube pendientes de hasta 35 grados, camina a través de escombros, y puede llevar una carga de hasta 154kg.
Vean al perro en acción:
Enlaces relacionados: Boston Dynamics
19 agosto 2008
Computadora primitiva

Más que "computadora" yo diría mecanismo cronólogico primitivo sin dejar de ser sofisticado. El mecanismo de Anticitera es un artefacto mecánico primitivo hecho de bronce. Fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, y se cree que data de el año 100 A.C.
Hace poco descubrieron, estudiando una réplica construida en base al artefacto original, que no solo predecía ciclos astronómicos como fases de la luna y eclipses solares sino que tambien servía para fijar con exactitud la celebración de los Juegos Olímpicos en la antigüedad llamados Juegos Panhelénicos celebrados como en la actualidad cada 4 años.

Increible! claro ahora tenemos relojes y calendarios precisos pero en esa época los tipos no tenían mas que el cielo y los astros y querían automatizar un recordatorio que les avise que pasaron 4 años para comenzar los juegos!. Los científicos aseguran que la maquina no tenía WIFI ni monitor LCD de 19" :P

Enlaces relacionados: BBC, NY Times.
13 agosto 2008
Computación Cuántica Controlable

"La extraña conducta de una molécula en un chip experimental de silicio ha llevado a un descubrimiento que abre las puertas a la informática cuántica en los semiconductores. Unos investigadores han creado una nueva molécula híbrida en la cual su estado cuántico puede ser manipulado intencionadamente, un requisito previo requerido para la fabricación de computadoras cuánticas..." Leer noticia completa aquí.
Enlaces relacionados: Everything You Wanted to Know About Quantic Computers, Wiki
17 junio 2008
Según como se mire
Hola! Les presento esta nueva tecnología (en realidad no tan nueva) denominada Immersive Video que nos permite ver un video de manera interactiva rotando la cámara 360º con la posibilidad de cambiar el factor de zoom, todo mientras vemos el video. Esto se logra grabando el video con una camara especial que graba en toda las direcciones (menos en la dirección de la base donde esta sujeta).
¿Se imaginan que bueno sería esto pero sin usar el mouse?, sino con una especie de casco y gafas de realidad virtual y que podamos realizar tours o viajes virtuales por lugares que nunca conoceríamos de otra manera. Otra aplicación podría ser para cámaras de vigilancia, partidos de fútbol o deportes en general, etc..
Les dejo algunos videos y un enlace a un mapa de recorridos grabados para ver:
*** Mantener presionado el botón izquierdo del mouse sobre el video y mover el mismo para rotar la cámara.
Si tienen vértigo o mareos no vean este video...
Enlaces relacionados: Immersive Media, Demo
¿Se imaginan que bueno sería esto pero sin usar el mouse?, sino con una especie de casco y gafas de realidad virtual y que podamos realizar tours o viajes virtuales por lugares que nunca conoceríamos de otra manera. Otra aplicación podría ser para cámaras de vigilancia, partidos de fútbol o deportes en general, etc..
Les dejo algunos videos y un enlace a un mapa de recorridos grabados para ver:
*** Mantener presionado el botón izquierdo del mouse sobre el video y mover el mismo para rotar la cámara.
Si tienen vértigo o mareos no vean este video...
Enlaces relacionados: Immersive Media, Demo
31 marzo 2008
¿Hacia donde apuntan los punteros?

Si bien el mouse fue revolucionario para los de mi época, los dispositivos de señalamiento están cambiando y mucho, todos apuntan a ser dispositivos que puedan manejarse con acciones naturales para nosotros los humanos, algo así como WYTIWYG (What You Touch Is What You Get), y no solo eso, en combinación con nuevas tecnologías de diminutas proporciones, menor consumo y bajos costos, esto puede extenderse mas allá del entretenimiento y la computación llegando a los hogares e industria para aportar una interfaz mas transparente, cómoda, natural y al alcance de todos. Comparto algunos vídeos de la tecnología de este tipo del momento: Multi-touch
Este me pasó Esteban (Xorg 7.4):
Esto es solo TouchScreen con XGL en Linux no Multi-Touch véase la diferencia:
MicroSoft Sourface:
Otros:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)