Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

18 mayo 2009

Crear y compartir diagramas UML rápida y fácilmente

Hoy cuando empezaba a trabajar en un nuevo proyecto surgió la necesidad de esbozar un pequeño diagrama de casos de usos y de clases a un nivel general de análisis. Las opciones eran utilizar MS Visio, Rational Rose, Enterprise Architect, Umbrello, etc… (y la lista sigue…). Al final me decidí por yUML, esta es una excelente herramienta online (y gratuita) para crear diagramas a partir de una notación textual muy sencilla e intuitiva, no es necesario andar acomodando las elipses y evitando el cruce de lineas y flechas, lo hace por nosotros y siempre produce un diagrama legible y prolijo listo para incorporar al blog, a documentos, compartir con colegas y clientes.

Por ejemplo:
[User]-(Login)
[User]-(Do Something)
[User]-(Logout)
(Login)<(Reminder)
(Login)>(Captcha)
[User]-(note:This is Stickman{bg:yellow})

Produce:
http://yuml.me/diagram/usecase/[User]-(Login), [User]-(Do Something), [User]-(Logout) , (Login)<(Reminder) , (Login)>(Captcha), [User]-(note:This is Stickman{bg:yellow})

Recientemente se incorporó la posibilidad de agregar notas a los diagramas y de especificar una escala de zoom en el link.

También podemos crear diagramas de clases con la misma facilidad:

[Customer{bg:orange}]+1->*[Order]
[Order]++1-items >*[LineItem]
[Order{bg:green}]-0..1>[PaymentMethod]


Con escala de un 200%
http://yuml.me/diagram/scale:200/class/[Customer{bg:orange}]+1->*[Order], [Order]++1-items >*[LineItem], [Order{bg:green}]-0..1>[PaymentMethod]

En el sitio oficial de yUML pueden encontrar la sintaxis para construir los diagramas y muchos ejemplos muy completos de lo que se puede hacer hasta ahora.

Enlaces relacionados: www.yuml.me

17 diciembre 2008

Pequeña utilidad para DBFs

Me encuentro intentando migrar datos de unos viejos DBFs a SQL Server para trabajar mas cómodo, para luego desde allí transformar los datos y pasarlos a las tablas destino, si bien esto se puede hacer con el administrador de SQL Server 2000 mediante DTS y creo que también con el SQL Server 2005 Integration Services (SSIS) para versiones Server, yo estoy trabajando con la versión 2005 Express y no cuento con estas herramientas, asi que decidí hacer una pequeña utilidad de migración: DBFExtractor.

Instrucciones de uso:

1-Seleccionar el DBF origen de los datos.
2-Editar string de conexión a la base de datos destino.
3-Presionar botón Crear y Copiar Tabla

Screenshots: (Wow qué GUI!)


Tabla creada en sql server...


Datos importados desde el DBF...



Pueden bajar el ejecutable y/o el código fuente.

Si prefieren SVN:
svn checkout http://dbfextractor.googlecode.com/svn/trunk/ dbfextractor-read-only

Enlaces relacionados: Google Code, DBF Explorer

22 octubre 2008

NetBeans cumple 10 años

NetBeans comenzó como un proyecto estudiantil en Republica Checa (originalmente llamado Xelfi), en 1996 bajo la tutoría de la Facultad de Matemáticas y Física en la Universidad de Charles en Praga. La meta era escribir un entorno de desarrollo integrado (IDE) para Java parecida a la de Delphi. Xelfi fue el primer entorno de desarrollo integrado escrito en Java, con su primer pre-release en 1997.
Luego la evolución de los estandares de Java y la adquisición del proyecto por parte de Sun Microsystems a partir del año 1999, convirtió a esta IDE en una de las alternativas open source más interesantes para el desarrollo en Java y hoy en día también en C++, PHP, Ruby. Se notan los diez años de trabajo en el acabado y la potencia de la IDE que si bien parece nunca terminada, permite realizar la mayoría de las tareas necesarias para el desarrollo de pequeños y grandes proyectos. Aún hoy puede verse el dominio que habían registrado los estudiantes para "vender" su producto Xelfi aquí.

Enlaces relacionados: NetBeans Birthday, Wikipedia.

25 junio 2008

Top 20

¿En qué puesto está tu lenguaje de programación favorito?
Les dejo una tabla con los 20 primeros... (gracias Pablo)

Fuente: TIOBE Software
Enlaces relacionados: Tehsis

18 junio 2008

Opera


Hace poco y adelantándose a la salida de la nueva versión de Firefox (3.0), Opera lanzó la versión 9.5 de su navegador web luego de 2 años de intenso trabajo. Es ágil, flexible y viene de varios colores: Opera Desktop, Opera Mini, Opera Mobile, Opera Dragonfly (para desarrolladores web), hasta viene una versión para la Nintendo Wii!. Si quieren un navegador completo gratuito y que, según mi experiencia, ocupa menos memoria y es más rápido que sus actuales competidores entonces prueben ya Opera 9.5 se los recomiendo. Hasta pronto!

Enlaces relacionados: Opera.com, Lanzamiento, Descargar