Buscar este blog
24 diciembre 2009
Fin curso Becas Control+F
Ayer finalizó oficialmente el curso de .NET dentro del marco de las becas "Control+F" en el cual participé junto con mi colega el Ing. Raúl Montiel como docente. La verdad para mi fue una muy buena experiencia que reavivó en mí la vocación de docente, porque según mi parecer al que le gusta enseñar es porque le gusta aprender y a mi realmente me encanta aprender y es casi mandatorio en mí profesión la constante capacitación así que se sintió muy bien esta experiencia. Quería agradecer al coordinador el Ing. Gonzalo Díaz por esta oportunidad y sobre todo a los alumnos que la verdad hicieron un gran esfuerzo en asistir 240hs de clases durante estos últimos casi 5 meses soportando cortes de puente, calor intenso, estaciones de trabajos lentas, entre otros contratiempos. Hasta la próxima!
18 mayo 2009
Nuevos controles AJAX
Novedad para los desarrolladores de ASP.Net, el conocido AJAX Control Toolkit lanzó hace poco sus nuevos controles que se hicieron esperar mucho tiempo sobre todo el editor al estilo FCK editor...
Veamos:
ColorPicker
Sencillo pero eficaz selector de colores el cual se adjunta a cualquier TextBox y nos devuelve el número en hexa que representa al color seleccionado.
ComboBox
Muy necesario y utilizado para agilizar la selección de opciones, es una mezcla de DropDownList con un TextBox lo cual nos permite elegir solo una opción válida y existente no solo con el mouse sino también a través del teclado, ya que a medida que vamos escribiendo va buscando y resaltando la opción más parecida...
HTMLEditor

Permite editar texto enriquecido, o sea texto al que se le puede cambiar fuente, color, tamaño, alineación, etc... y nos devuelve el código HTML que representa nuestro texto formateado.
Veamos:
ColorPicker
ComboBox
HTMLEditor
Permite editar texto enriquecido, o sea texto al que se le puede cambiar fuente, color, tamaño, alineación, etc... y nos devuelve el código HTML que representa nuestro texto formateado.
Crear y compartir diagramas UML rápida y fácilmente
Hoy cuando empezaba a trabajar en un nuevo proyecto surgió la necesidad de esbozar un pequeño diagrama de casos de usos y de clases a un nivel general de análisis. Las opciones eran utilizar MS Visio, Rational Rose, Enterprise Architect, Umbrello, etc… (y la lista sigue…). Al final me decidí por yUML, esta es una excelente herramienta online (y gratuita) para crear diagramas a partir de una notación textual muy sencilla e intuitiva, no es necesario andar acomodando las elipses y evitando el cruce de lineas y flechas, lo hace por nosotros y siempre produce un diagrama legible y prolijo listo para incorporar al blog, a documentos, compartir con colegas y clientes.
Por ejemplo:
[User]-(Login)
[User]-(Do Something)
[User]-(Logout)
(Login)<(Reminder)
(Login)>(Captcha)
[User]-(note:This is Stickman{bg:yellow})
Produce:
http://yuml.me/diagram/usecase/[User]-(Login), [User]-(Do Something), [User]-(Logout) , (Login)<(Reminder) , (Login)>(Captcha), [User]-(note:This is Stickman{bg:yellow})
Recientemente se incorporó la posibilidad de agregar notas a los diagramas y de especificar una escala de zoom en el link.
También podemos crear diagramas de clases con la misma facilidad:
[Customer{bg:orange}]+1->*[Order]
[Order]++1-items >*[LineItem]
[Order{bg:green}]-0..1>[PaymentMethod]

Con escala de un 200%
http://yuml.me/diagram/scale:200/class/[Customer{bg:orange}]+1->*[Order], [Order]++1-items >*[LineItem], [Order{bg:green}]-0..1>[PaymentMethod]
En el sitio oficial de yUML pueden encontrar la sintaxis para construir los diagramas y muchos ejemplos muy completos de lo que se puede hacer hasta ahora.
Enlaces relacionados: www.yuml.me
Por ejemplo:
[User]-(Login)
[User]-(Do Something)
[User]-(Logout)
(Login)<(Reminder)
(Login)>(Captcha)
[User]-(note:This is Stickman{bg:yellow})
Produce:
Recientemente se incorporó la posibilidad de agregar notas a los diagramas y de especificar una escala de zoom en el link.
También podemos crear diagramas de clases con la misma facilidad:
[Customer{bg:orange}]+1->*[Order]
[Order]++1-items >*[LineItem]
[Order{bg:green}]-0..1>[PaymentMethod]
Con escala de un 200%
http://yuml.me/diagram/scale:200/class/[Customer{bg:orange}]+1->*[Order], [Order]++1-items >*[LineItem], [Order{bg:green}]-0..1>[PaymentMethod]
En el sitio oficial de yUML pueden encontrar la sintaxis para construir los diagramas y muchos ejemplos muy completos de lo que se puede hacer hasta ahora.
Enlaces relacionados: www.yuml.me
23 abril 2009
FLISoL 2009

Reenvio esta invitación:
El grupo de usuarios de Software Libre NeSLA (Nordeste Software Libre Argentina) te invita a participar de la edición 2009 del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre a realizarse el día sabado 25 de Abril en el Aula Magna de la UTN - FRRe (French 414) de la ciudad de Resistencia.
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Se recuerda que si bien el evento esta pensado para que aquellos que deseen instalar Software Libre en sus computadoras puedan tener asistencia por parte de la comunidad local, no es un requisito llevar una computadora, ya que el evento cuenta con distintas charlas pensadas para dar a conocer este maravilloso mundo y además atender las dudas de quienes asistan.
Para más información, inscripción y cronograma de charlas: http://flisolresistencia.com.ar (No es obligatoria la inscripción)
06 abril 2009
¿Cuánto debería cobrar?
Hice la prueba con dos perfiles, uno: Programador de aplicaciones informáticas en una Pyme de Software, y el otro, Ingeniero de software informático también dentro de una Pyme ambos como empleados sin personal a cargo y con 2 años de experiencia laboral trabajando 40hs semanales, resultó ser que el programador gana $17,99 x hora o sea $3116 al mes y el ingeniero de software que se supone tiene mejor calificación y más responsabilidades solo $15,33 por hora o sea $2656 al mes todo esto en promedio, dato curioso quizás por la falta de muestras en la población para tener estadísticas mas aproximadas a la supuesta realidad como aclaran aquí, ya que sabemos que un ingeniero debería ganar más que un programador desempeñando plenamente sus capacidades de manera correcta.
En fin la verdad es que cuesta conseguir información salarial del sector de las TIC's que sea confiable y actualizada, otro sería el caso si estas actividades estuviesen reguladas por algún colegio o concejo de profesionales local... por lo menos aquí en el Chaco no tengo conocimiento de que algo de esto exista. Sin embargo podemos ver en la página de la FACoPCI (Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Informáticas) que es la que nuclea a todos los concejos del país, que figura el escudo del Chaco pero no existe tal concejo... si en cambio tienen concejos provinciales Córdoba , Buenos Aires, Santa Fé, etc...
Mi concejo es tratar siempre de mantener el contacto con colegas insertados en diferentes empresas u organismos y preguntar "Che, ¿Cuánto se gana ahí?" y si no hay tanta confianza y para no ser indiscretos se puede preguntar por el intervalo salarial o algo así como ¿Ganás más/menos de $X? donde X es el piso que nosotros creemos justo para el cargo de nuestro colega. Compartir este tipo de info nos ayuda a todos. Hasta pronto, saludos!
Otras fuentes para que comparemos nuestro salario: CPCIPC, CuantoCobro.com, Bumeran.com
01 abril 2009
Seminario - Taller: Aspectos Introductorios de la Propiedad IntelectualSeminario - Taller: Aspectos Introductorios de la Propiedad Intelectual
** Reenvio esta info: no dice nada sobre el costo.
Fecha: 29 de Abril de 2009
Lugar: UTN - Aula Magna - French 414 - Ciudad de Resistencia - Chaco
Disertante: Dr. DANIEL GUILLERMO NAVARRO
Acreditación: 8,30 HS. - Cierre: 17,30 HS.
Temario:
Mañana (Teórico) - 9 HS - 13 HS
Introducción a los derechos de propiedad intelectual e industrial: Derechos de Autor. El concepto, el alcance de la protección, la ley 11723 y los requisitos administrativos para la protección. Marcas y Modelos y Diseños Industriales. El concepto, el alcance de la protección de las marcas, casos paradigmáticos, casos mediáticos, su diferencia con otros derechos, la ley de marcas.
Régimen legal para las invenciones. Patentes y Modelos de Utilidad: Sus requisitos, para que sirven, publicar o patentar, como protegerlas, como explotarlas, casos, su diferencia con otros derechos, la ley de patentes. Novedad, Aplicación Industrial, Altura inventiva. Patentes en diversos ámbitos tecnológicos.
Coffe Break - 11,30 HS.
Tarde (Práctico) - 15 hs. - 17.30 hs
Saber diferenciar una marca, un modelo, un derecho de autor de una patente.
Búsqueda de antecedentes de patentes. Clasificación Internacional –
Como verificar la novedad
Confidencialidad de la información.
Se entregarán certificados de asistencia.
Organizan: Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y Subsecretaría de Programación Económica y Empleo
Auspician: UTN - Facultad Regional Resistencia, INTI e INTECNOR
Fecha: 29 de Abril de 2009
Lugar: UTN - Aula Magna - French 414 - Ciudad de Resistencia - Chaco
Disertante: Dr. DANIEL GUILLERMO NAVARRO
Acreditación: 8,30 HS. - Cierre: 17,30 HS.
Temario:
Mañana (Teórico) - 9 HS - 13 HS
Introducción a los derechos de propiedad intelectual e industrial: Derechos de Autor. El concepto, el alcance de la protección, la ley 11723 y los requisitos administrativos para la protección. Marcas y Modelos y Diseños Industriales. El concepto, el alcance de la protección de las marcas, casos paradigmáticos, casos mediáticos, su diferencia con otros derechos, la ley de marcas.
Régimen legal para las invenciones. Patentes y Modelos de Utilidad: Sus requisitos, para que sirven, publicar o patentar, como protegerlas, como explotarlas, casos, su diferencia con otros derechos, la ley de patentes. Novedad, Aplicación Industrial, Altura inventiva. Patentes en diversos ámbitos tecnológicos.
Coffe Break - 11,30 HS.
Tarde (Práctico) - 15 hs. - 17.30 hs
Saber diferenciar una marca, un modelo, un derecho de autor de una patente.
Búsqueda de antecedentes de patentes. Clasificación Internacional –
Como verificar la novedad
Confidencialidad de la información.
Se entregarán certificados de asistencia.
Organizan: Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y Subsecretaría de Programación Económica y Empleo
Auspician: UTN - Facultad Regional Resistencia, INTI e INTECNOR
27 marzo 2009
Hernán y Natalia dieron el Sí !!!
(Este es un post meramente personal que necesitaba expresarlo por este medio.)
El Sí a amarnos por siempre.
El Sí a estar juntos por siempre.
El Sí a la fidelidad.
El Sí a la tolerancia y a la comprensión.
El Sí a formar una familia juntos.
El Sí a dejar de lado las individualidades.
El Sí a remar la canoa de la vida sincronizadamente y en un mismo sentido.
El Sí a la felicidad conjunta.
Esto fué el 19 de febrero de este año y quería agradecer a todos los que nos apoyaron en la organización del evento y a los presentes en ese día tan especial para nosotros, sobre todo a los parientes que viajaron hasta aquí desde lejos y también por que fué un día Jueves y muchos trabajaban al otro día.
Saludos!!!

El Sí a amarnos por siempre.
El Sí a estar juntos por siempre.
El Sí a la fidelidad.
El Sí a la tolerancia y a la comprensión.
El Sí a formar una familia juntos.
El Sí a dejar de lado las individualidades.
El Sí a remar la canoa de la vida sincronizadamente y en un mismo sentido.
El Sí a la felicidad conjunta.
Esto fué el 19 de febrero de este año y quería agradecer a todos los que nos apoyaron en la organización del evento y a los presentes en ese día tan especial para nosotros, sobre todo a los parientes que viajaron hasta aquí desde lejos y también por que fué un día Jueves y muchos trabajaban al otro día.
Saludos!!!
Mi amada esposa Natalia y Yo.
30 enero 2009
Portal inmobiliario online: inmobo

26 enero 2009
Importar datos a SQL Server
Comparto una sencilla instrucción T-SQL para importar datos desde archivos CSV (Comma-Separated Values) a una tabla de SQL Server 2K5, CSV es ampliamente utilizado y muchos programas exportan a este formato como por ejempolo Excel aunque el separador puede diferir de una coma y ser cualquier caracter. Con BULK INSERT se puede utilizar un archivo XML que describa el esquema y los tipos de datos a importar. Para mas detalles ver esto.
En este ejemplo utilizo el codigo de página de caracteres 850 "Multilingual (Latin-1)" (Western European languages) que mapea en su conjunto de caracteres a las letras acentuadas y la 'ñ' necesarios en nuestro idioma y es el set que utilizan la mayoría de los sistemas legacy bajo DOS desde donde solemos importar los datos. También podemos ver que le indico que el delimitador de campo es el ';' y que los registros terminan con nueva línea '\n'.
Espero que les sirva, saludos!
En este ejemplo utilizo el codigo de página de caracteres 850 "Multilingual (Latin-1)" (Western European languages) que mapea en su conjunto de caracteres a las letras acentuadas y la 'ñ' necesarios en nuestro idioma y es el set que utilizan la mayoría de los sistemas legacy bajo DOS desde donde solemos importar los datos. También podemos ver que le indico que el delimitador de campo es el ';' y que los registros terminan con nueva línea '\n'.
USE <DB>Nota: En la instrucción anterior <Tabla> debe tener la misma cantidad de campos y con un tipo de datos compatible al origen de datos, además esta puede ser una tabla temporal intermedia para un proceso de importación más elaborado.
BULK INSERT <Tabla>
FROM '<Archivo>.csv'
WITH
(
CODEPAGE = '850',
FIELDTERMINATOR = ';',
ROWTERMINATOR = '\n',
KEEPNULLS
)
GO
Espero que les sirva, saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)